Clinica Erikson

Trastorno psicótico

¿Qué es el Trastorno psicótico?

Es una afectación o deterioro breve o persistente del pensamiento, que supone una ruptura con la realidad o una interpretación errónea de la misma

Tipos de Trastornos psicóticos

Las psicosis del grupo de las esquizofrenias

El trastorno paranoide o de ideas delirantes persistentes

El trastorno esquizoafectivo

Las psicosis del grupo de las esquizofrenias existen diversos subtipos como son la paranoide, la catatónica, la simple, la hebefrénica o desorganizada y la residual.
 

En el trastorno paranoide el paciente presenta una patología delirante crónica.

 
Trastorno esquizofrénico junto con depresión o manía.
 

Las psicosis breves reactivas

En nuestro centro, compaginamos la ayuda médica psiquiátrica y la psicoterapia junto con actividades de vida saludable orientadas a buscar la estabilidad emocional.

Si está interesado en recibir información sobre nuestros tratamientos y terapias para cualquier tipo de trastorno póngase en contacto con nosotros completando el formulario y le brindaremos toda la información necesaria por alguno de nuestros psiquiatras

  • Las psicosis del grupo de las esquizofrenias. Básicamente es una entidad en la que se presentan delirios y alucinaciones ( las del tipo auditivas son las más frecuentes). También fenómenos del pensamiento en los que el paciente siente que le roban su pensamiento, que alguien se lo puede leer o incluso que le obligan a pensar de una manera determinada. Pero también síntomas que nosotros llamamos negativos, como el aplanamiento afectivo, la anhedonia ( incapacidad para disfrutar), el retraimiento relacional, la apatía y a veces los bloqueos de pensamiento. Desgraciadamente en muchos casos, el paciente carece de conciencia de enfermedad y no cree que necesite tratamiento alguno. Naturalmente, como pasa con cualquier enfermedad médica y psiquiátrica también, cuanto antes se detecte el trastorno y se trate tendrá mejor pronóstico. Esta patología conlleva a menudo importantes trastornos de la conducta entre las cuales resaltan la agresividad, las autolesiones, el fracaso laboral y social y un largo etcétera.
  • el trastorno paranoide o de ideas delirantes persistentes. el paciente presenta una patología delirante crónica pero sin otros síntomas asociados como las alucinaciones o fenómenos del pensamiento ajenos al yo que si son habituales en la psicosis esquizofrénica. Así cabe resaltar el delirio de celos, el de persecución, el querulante, el hipocondríaco o el megalómano. Es frecuente además que la personalidad del paciente permanezca intacta salvo en lo referente a su patología delirante y muchas veces pasa, que el paciente puede seguir desempeñándose bien incluso en su actividad laboral.
  • el trastorno esquizoafectivo. Se dan a la misma vez síntomas afectivos (de depresión o manía) junto con los propios de la esquizofrenia.
  • las psicosis breves reactivas. Es un cuadro que a veces presenta síntomas de esquizofrenia, en general a consecuencia de un desencadenante externo y que tiene una corta duración y buena respuesta al tratamiento.

Cada enfermedad que engloba el trastorno psicótico tiene su causa más determinante, así en la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo y el episodio psicótico breve la causa sería la presencia de unos factores ambientales en una persona genéticamente vulnerable.

Los tóxicos jugarían un papel fundamental en la psicosis tóxica y otro tipo de enfermedades (infecciones cerebrales, tumores..) en las psicosis de tipo orgánico.

La base fundamental de su tratamiento serían los medicamentos antipsicóticos y una psicoterapia integradora.
Clinica Erikson