El valor terapéutico de las artes, tanto visual, musical como corporal, ha generado una alternativa en las áreas de la Medicina, Educación y Servicio Social. Actualmente, se desarrolla hace más de 50 años en Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia y Alemania entre otros. En Estados Unidos e Inglaterra es reconocida como profesión de apoyo insertándose en contextos sanatorios, educativos y sociales entre otros.
En 1954, Joan Erikson, esposa de Erik Erikson, creó un revolucionario Programa de Actividades basado en el principio de que “… el arte, las actividades intelectuales, la participación o el programa de invernadero son productivos para el crecimiento y el desarrollo personal en cualquier individuo. Estas actividades … promueven el cambio en una dirección positiva, apoyan la competencia y mejoran la dignidad y la identidad de la persona involucrada “.
Al trabajar en un ambiente deliberadamente separado del ambiente de tratamiento intensivo, los pacientes asumen el papel de estudiantes mientras participan en una variedad de esfuerzos artísticos e intelectuales en el Programa de Actividades.
Es por esto que en Clínica Erikson se busca implementar talleres tanto grupales como individuales, que apoyen y complementen los tratamientos que lleva cada paciente, favoreciendo así la calidad de vida en el proceso de hospitalización psiquiátrica.