Clinica Erikson

De ansiedad a depresión: estas fueron las palabras más buscadas sobre la salud mental en Chile durante el último año

Entre 2020 y 2021 hubo un cambio en los patrones de búsqueda de los chilenos.

La pandemia del Covid-19 ha afectado en varios ámbitos de la vida, pero uno de los más preocupantes es la salud mental de las personas y estos efectos se han evidenciado a nivel nacional. 

Psyalive.com, clínica digital especializada en el tema, entregó cifras en relación a la salud mental en Chile, las cuales reflejan los cambios en los patrones de búsqueda en el último año.

En 2020, una de las palabras más buscadas fue ansiedad con un 23,4%. En lo que va de este 2021, las más buscadas han sido duelo (25%), depresión (24,4%), estrés (10%) y sufrimiento (6,2%,), según los datos otorgados por el portal de apoyo.

 

“Lo que se nos está viniendo es la segunda pandemia y es de salud mental, la gente tiene miedo, han experimentado duelos, pérdida del trabajo, estabilidad laboral por la precariedad, esto desemboca en una consecuencia de salud mental gravísima”, señaló Manuel Araya, psicólogo de la plataforma.

El profesional también declaró que “la ansiedad sostenida en el tiempo, una baja sostenida del ánimo hace que las personas caigan en cuadros depresivos leves o graves, es decir, que cuadros ansiosos derivaron en una depresión sobre todo en el último tiempo”.

En este escenario, Araya pidió que los afectados por esta creciente crisis de salud mental se acerquen a profesionales del tema.

“Hago el llamado a las personas, que si reconocen síntomas pidan ayuda profesional. Nuestra plataforma ha entendido esto y es por esta razón es que hoy contamos con convenios para atender pacientes por Fonasa, Isapres y a empresas, para poder combatirla y que todos puedan recibir la ayuda que necesitan”, afirmó.

Fuente ADN Radio
Link: https://www.adnradio.cl/nacional/2021/04/09/de-ansiedad-a-depresion-estas-fueron-las-palabras-mas-buscadas-sobre-la-salud-mental-en-chile-durante-el-ultimo-ano.html
Clinica Erikson